Boletín #24 | Marzo 3, 2020

Dirección General
 
En la escuela hemos trabajado con el apoyo de FCD (Free of Chemical Dependence) durante varios años. La FCD también ha trabajado con las escuelas de ASOMEX y con muchas otras en muchos países para dar a conocer los peligros del uso de drogas y ayudar a establecer programas para que alumnos de las escuelas reduzcan su uso. Recientemente me llegó la siguiente información de la FCD y quiero compartirla con ustedes. Al igual que con nuestra serie de "Parent Talks", nuestro objetivo es proporcionar continuamente a las familias información útil para ayudarles a comprender este mundo cambiante en el que crecen nuestros hijos y proporcionar formas de ayudarlos a mantenerse más seguros en su viaje hacia la edad adulta.
 
El alcohol, la nicotina, las drogas y otros problemas de adicción jugaron un papel en la vida de las generaciones anteriores, pero actualmente juegan un papel muy importante en la vida de nuestros jóvenes. El mundo de la medicina también es mucho más consciente de estos peligros y nosotros como adultos necesitamos involucrarnos en el apoyo a nuestros hijos más de lo que lo hicieron nuestros padres o abuelos en el pasado con nosotros. En las próximas semanas compartiré más información sobre el tema de la adicción, pero hoy deseo centrarme en el rol que juega la familia en esto.
 
El mantener saludables a nuestros hijos, empieza por ayudarlos a reconocer y hablar de los riesgos que estarán presentes en sus vidas. Un aspecto de esto que a menudo se pasa por alto es la participación de la familia. Algunos padres sienten que esto no es un problema porque su hijo aún es muy pequeño y no va a fiestas. Tenemos una mejor oportunidad de proteger a nuestros hijos si somos conscientes de todos estos problemas desde una edad temprana: prevenir el uso temprano de drogas es más fácil que tratar de detener esos hábitos en su adolescencia en donde ya han construido su vida social en torno a ello.
 
Cada familia tiene un historial que expone el presente. Al considerar la propia familia y la relación con el consumo de alcohol y otras drogas, es importante recordar que la adicción es una enfermedad y puede transmitirse en las familias. Cuantas más personas en una familia se enfrenten a la adicción, más probable es que los jóvenes de la familia sean activos en la toma de decisiones saludables para romper el ciclo.
 
La historia familiar, sin embargo, va más allá de la genética. Para mantener a nuestros hijos seguros y saludables, debemos tener una visión honesta de cómo planteamos temas como el alcohol y otras drogas con ellos. Podemos construir protección para las generaciones futuras cuando aprendemos a abordar abiertamente temas de salud con nuestros hijos. Necesitamos ser abiertos y honestos sobre nuestra historia familiar y también ser modelos a seguir para que vean el uso o no uso apropiado del alcohol y otras drogas.
 
Aquí hay algunos hechos:
 
  • Una persona con antecedentes de alcoholismo u otra adicción a las drogas en la familia tiene un mayor riesgo de adicción.
  • Los investigadores han identificado que la adicción puede ser genética y transmitirse de generación en generación.
  • Los hijos, hermanos y padres de personas con adicción tienen una mayor probabilidad de desarrollar una adicción que aquellos que no lo hacen.
  • Los niños que tienen un pariente masculino con problemas de alcoholismo corren un 20 a 50% de riesgo de desarrollar alcoholismo ellos mismos. Este riesgo es solo del 3-5% para los niños sin un pariente así.
  • Para hijas con familiares con alcoholismo, el porcentaje de riesgo es del 3 a 8% en comparación con las hijas sin familiares con adicciones.

Si bien puede parecer obvio, es importante recordar lo influyente que puede llegar a ser nuestra familia en estos casos. Necesitamos trabajar duro para ayudar a que nuestros hij@s se mantengan saludables y estén protegidos contra el riesgo de consumo de alcohol y otras drogas.

Si está preocupado por su hijo, háganoslo saber. Los Servicios de Apoyo Estudiantil están disponibles en cada sección de la escuela y, como comunidad, deseamos trabajar para apoyar a todos nuestros alumnos. Como escuela, no brindamos terapia, pero podemos ofrecer consejos para su hijo y proporcionar contactos con expertos externos para aquellos que necesitan asistencia especializada. Es nuestro deseo que cada familia pueda ser una fuente de gran apoyo, educación y seguridad para sus hijos, y a través de los programas locales como ´Parent Talks’ y programas como FCD podemos ayudar a guiar a nuestra comunidad en el camino correcto para apoyar a todos nuestros alumnos.
 
Adrian Leece
Dirección General
 
Library
  • Continuamos con todos los protocolos y medidas de seguridad aquí en la escuela para ayudarnos a mantenernos a salvo de la influenza. Las cifras de este año todavía son bajas y me gustaría agradecer a todas las familias y a los que están en la escuela por su vigilancia adicional para mantener a los niños enfermos en casa y no venir a la escuela si están enfermos.
  • Aliente a los niños a no compartir botellas de agua, cucharas o alimentos que se coman con nachos o tostadas como dips (salsas, quesos derretidos), los cuales se podrían contaminar para el próximo usuario.
  • ¡Sigamos trabajando para mantener saludable nuestra escuela!

¡Nos vemos en nuestra kermesse este sábado 7 de marzo!

kermesse 2020
 
Arturo Rodríguez
Institutional Development Coordinator
 
Environmental Program
Curso de Herbolaria Mexicana

  • Tenemos el gusto de invitarlos a nuestro tradicional curso de Herbolaria. Esta abierto a sus familiares y amigos.
  • Será el 20 de marzo de 10:00 a 13:00 horas en nuestra escuela.
  • Inscripciones antes del 6 de marzo
  • Tendrá un costo de $600 y si reunimos un número de asistencia mayor, podría bajar el precio.
  • Urge se inscriban antes del antes del 6 de marzo para saber si contamos con un mínimo de 25 personas y si nos podemos comprometer a darlo.
  • Para más información mandar correo a [email protected]

Luz Arredondo
Environmental Program Coordinator
 
 
Sports


Fernando López
Sports Coordinator
 
Preescolar
  • Parent Teacher Conferences. Nos estamos preparando para nuestra segunda sesión de conferencias entre padres y maestros, éstas tendrán lugar del 17 al 27 de marzo. Las maestras les compartirán no sólo las boletas, sino también los portafolios PYP. Favor de apoyarnos con la logística asistiendo con puntualidad a sus citas.

  • Consejo Estudiantil. Este año estamos llevando a cabo el programa piloto “Consejo Estudiantil” en K3. Cada estudiante tiene oportunidad de participar durante 2 semanas en el año. El objetivo es involucrar a los alumnos en la toma de decisiones y la generación de grandes ideas para mejorar nuestra escuela. Algunos de los temas que hemos visto son: proteger el medio ambiente, crear más juegos para el recreo, y ayudar a los alumnos de preparatoria con el proyecto de ecoladrillo. En esta sesión, los alumnos están apoyando en enseñar a sus compañeros cómo funciona una composta y cómo podemos reducir nuestra basura, separando los desechos orgánicos y poniéndolos en nuestra composta.

  • Desfile de Primavera. Estamos muy contentos de poder celebrar la llegada de la primavera y los nuevos comienzos con nuestro desfile anual de primavera, que se llevará a cabo el próximo 20 de marzo. Favor de llegar a la pista JFK a las 8:45 AM, con su bicicleta decorada. Es importante pensar siempre en la seguridad cuando se planee el disfraz, por favor que los niños traigan casco. No están permitidos los vehículos motorizados.

Debra Cortney
Directora Preescolar
 
Primaria
  • Recientemente tuvimos unas pláticas importantes con alumnos y maestros acerca de seguridad en internet. Aquí tienen algunos recordatorios sobre el maravilloso y potencialmente peligroso lugar llamado internet:

    • Filtros en internet son importantes y altamente recomendados (Así lo manejamos en JFK).
    • Casi todas las páginas web requieren que el usuario tenga una edad mínima de 13 años para poder utilizarlas. Dentro de estas se incluyen Instagram, Whatsapp, TikTok, etc.
    • Dispositivos inteligentes están prohibidos en Elementary durante las horas de clases.
    • Es más apropiado que adultos y adolescentes utilicen YouTube (para niños de Elementary, YouTube Kids es una mejor opción).
    • Estamos enseñándole a los alumnos de Elementary a jamás compartir información personal en redes sociales. 

La única estrategia que ha sido aprobada para mantener seguros a nuestros niños es monitorear el contenido al que están ingresando y el tener una comunicación abierta con ellos.
 
Mark Dunn
Director de Primaria
 
Secundaria
  • Felicidades a los nuevos miembros de la National Junior Honor Society: Iker Moreno, Pedro Cándido de Sousa, Yugyeong Kim, Arantza Prieto Nieto, Matias Burr, Óscar Chávez Arana, Anna Da Paz Leal, Leticia Soupart.

  • También me gustaría reconocer a tres alumnos de sexto grado que están avanzando al nivel del distrito en las Olimpiadas del Conocimiento: César Bravo, Lorena Cabral y Ana Sofía Tamez.

  • El jueves y viernes de esta semana tenemos los exámenes Stanford. Asegúrense por favor de que su hijo coma un desayuno saludable, traiga dos lápices # 2, agua y un libro para leer por sí termina temprano.

  • ¡También tenemos House Day el viernes después del examen! Se incita a los alumnos a usar los colores de su casa mientras compiten en actividades como Breakout Boxes, Giant Volleyball, Egg Drop, entre otros. Esperamos que los alumnos de todos los grados, disfruten de este momento para unirse en un espíritu de diversión y trabajo en equipo.

  • Esta semana también es Say Something Week. Los maestros trabajarán con los alumnos en Second Step para identificar los factores de riesgo y tomar la decisión de hablar y decir algo.

  • Finalmente, el miércoles 4 de marzo termina el segundo trimestre.

Camille Casses
Directora de Secundaria
 
High School
  • Exámenes Stanford- Este examen compara el desempeño de los alumnos con normas de los Estados Unidos para evaluar nuestra implementación del plan de estudios americano.

  • Día de trabajo de Proyecto Personal de 10° grado- Nos acercamos a la exhibición de Proyecto Personal en abril.
 
Bob Callahan
High School Principal